11/11/25

50 AÑOS EN LIBERTAD

IGNACIO FERNÁNDEZ DE MATA
DIARIO DE BURGOS, 11/11/2025. Página 5.  

 Entramos en una semana decisiva de las conmemoraciones que el Comisionado nacional de “50 años de España en Libertad” y la Subdelegación del Gobierno han organizado para Burgos. Por la provincia está celebrándose un importante ciclo de conferencias de especialistas universitarios sobre cuestiones clave de estas últimas cinco décadas ─la memoria del exilio y el conflicto de su ausencia, en Medina de Pomar (30 oct.); la redefinición del medio rural y su desarrollo, en Salas de los Infantes (4 nov.); el mito de los comuneros y la construcción autonómica, en Briviesca (14 nov.); la muerte de Franco y sus consecuencias políticas, en Lerma (20 nov.); la lucha política del feminismo, en Aranda de Duero (2 dic.); la memoria de la deportación de españoles a Mauthausen, en Miranda de Ebro (4 dic.)─, charlas que se maridan con emocionantes recitales que, de la mano de Cuerda de Versos, recorren las generaciones poéticas del 27, del 36 y del 50: Para la Libertad.

Mañana empieza en Burgos un congreso internacional centrado en la Transición desde la realidad social más extendida de nuestro país: las ciudades medias. En el Paraninfo de la Universidad de Burgos (día 12) y en la Facultad de Humanidades (día 13), grandes especialistas europeos nos descubrirán cómo fue la Transición desde el análisis de los movimientos sociales, la conquista de nuevos espacios por las mujeres, la confrontación de los legados franquistas con los nuevos modos democráticos, y la Memoria Democrática como memoria pública y local recuperada. Un programa para aprender y entender nuestra Historia, que entrevera entre sus sesiones académicas el exitoso recital de Max Pradera “Si me borrara el viento lo que yo canto”, sobre la canción protesta ─que también se celebrará en Miranda el día 21 de noviembre─.

Diego Manrique, Enric Juliana y Nicolás Sartorius compartirán con el público burgalés sus reflexiones y experiencias en Cultural Cordón los miércoles 19, 26 (nov.) y 3 de diciembre. Toda la cultura, todo sobre el autoritarismo hoy, toda la historia de las luchas por la Libertad.

Y esta tarde, cine en los vangolem con El disputado voto del Sr. Cayo, o cómo Delibes ─y Giménez-Rico─ nos hicieron ver los retos de la recuperada democracia a través de nuestro medio rural. El próximo martes 18, Santa Cruz, por ejemplo: la memoria y la dignidad desde un pueblo burgalés como ejemplo al mundo.

Todos los actos entrada libre hasta completar aforo. Disfrútenlo.

(Para más informaciónn: https://www2.ubu.es/catedra_mhd/es/50-anos-de-espana-en-libertad )


No hay comentarios:

Publicar un comentario